La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con la que su gobierno busca recuperar la tranquilidad en las regiones más afectadas por la violencia en la entidad. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que el objetivo es atender las causas estructurales del conflicto, fortalecer la presencia federal y garantizar que no haya impunidad.
El plan se sustenta en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con equidad; y educación y cultura para la paz. Entre las acciones inmediatas destacan el aumento de elementos federales en zonas de riesgo, la creación de una fiscalía especializada para delitos de alto impacto, la instalación de una oficina de la Presidencia en Uruapan y reuniones quincenales entre autoridades federales y estatales para evaluar los avances.
Sheinbaum afirmó que la paz “no se impone con la fuerza, sino que se construye con las personas y las comunidades”. Asimismo, señaló que este programa busca integrar a los sectores productivos, organizaciones sociales y autoridades tradicionales para elaborar políticas que fortalezcan la convivencia y el desarrollo local.
El anuncio ocurre días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que conmocionó al país y que la presidenta condenó con firmeza. Como parte de la respuesta federal, el Gabinete de Seguridad sostuvo reuniones en Palacio Nacional y aseguró que se mantendrá una coordinación constante con el gobierno de Michoacán para garantizar justicia y prevenir nuevos actos de violencia.

